
Por: Luz Mariona Canelas
http://www.lostiempos.com/noticias/01-03-08/vida_y_futuro.php
2 amigosla estadounidense Claire Stoscheck y el ecuatoriano Cristhian Cuaces, se encontraron en una interesante cruzada: visitar varios países de Sudamérica con el propósito de mostrar los beneficios de la bicicleta y promover su uso masivamente.
Cargados de grandes mochilas, impulsados por sus amigos que los colaboraron con donaciones para su sustento y pedaleando por sus ideales, Claire Stoscheck y Cristhian Cuaces de Estados Unidos y Ecuador respectivamente, son una interesante pareja de activistas que realiza una dura pero satisfactoria travesía ecológica: cruzar varios países de Sudamérica en bicicleta con la finalidad de demostrar que ésta puede ser el mejor medio de transporte del planeta.
Partieron en Santiago de Chile y su meta final -en esta etapa- será llegar en junio o mayo a Quito, Ecuador, cruzado varias regiones de Argentina, Bolivia, Perú y Colombia, todo sobre dos ruedas y con un par de sencillas bicicletas que no tienen nada fuera de lo común, a diferencia de otros ciclistas que para viajar se equipan con cajas de cambio, llantas especiales y una serie de otros elementos.
Para ellos, sus botes de agua, ropa liviana para el calor y abrigada para el frío, además de sus carpas para acampar donde les pille la noche o el hambre, son sus principales implementos. A ello agregan sus energías, buen humor y preocupación por mitigar, de algún modo, el calentamiento global con este tipo de acciones.
Su reto
Como Cristhian y Claire, cientos de jóvenes de distintas naciones se suman al denominado "Movement for a change" (Movimiento para el cambio) y diseñan estrategias diversas para sensibilizar a la sociedad sobre la problemática medioambiental. Éstos en muchos casos reciben financiamientos de sus municipio, de organizaciones no gubernamentales o de la empresa privada, por constituirse en proyectos o programas activistas que además requieren se aplicados de manera sostenible para la obtención de resultados positivos.
Ejemplos como el "ciclopaseo" instaurado quincenalmente en Quito y semanalmente en Bogota, al igual que el Día del peatón anual cochabambino, son acciones que sensibilizan de a poco a las comunidades respecto a la importancia de la bicicleta, como una alternativa de transporte sano bajo toda perspectiva.
Lo mismo sucede en Estados Unidos, cuenta Claire, "varias ciudades han comenzado a construir infraestructura, ciclovías y a aplicar programas piloto para crear ciclópolis", es decir regiones en las que la bicicleta se fortalece. "Incluso han surgido talleres comunitarios" dice la estadounidense a los que llegan partes o bicicletas donadas en mal estado y son reparadas o reconstruidas para venderse luego a precios muy baratos".
Beneficios de la bici
- No usa combustible
- Es más barata
- No contamina
- Es ecológica
- No provoca atolladeros
- Es menos peligrosa que un motorizado
- Es saludable
- Mantiene en forma
- Fortalece al corazón y al resto de músculos del cuerpo
- Es más veloz porque no está sujeta a atolladeros
- No tropieza con la falta de espacios para parqueos
- Contribuye al equilibrio
- Desestreza
- Ayuda a la coordinación
- Despierta los sentidos
- Enseña a estar más alerta
- Ayuda a la respiración
- Quema calorías
- Es más segura porque no ocasiona accidentes tan graves
Nota de Claire y Cristhian: No vamos a Colombia, solo hasta Ecuador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario