Claire and Cristhian in Quito on bicycle con los jovenes de Sol de Primavera

The Tour and the Objective

On this trans-national bike tour, we will travel more than 5,000 miles (8,046+ km) from Santiago, Chile to Quito, Ecuador (and possibly beyond). This tour is not just a personal challenge for us, but will also be educational and open to many more people to be involved in various ways. We will stop at NGOs, bike activist organizations and environmentally focused community groups along the way to interview, investigate, give presentations and share information on the movement for the bicycle as alternative transportation. We wish to exchange ideas and stories about climate change and the movements that have formed to address its root causes (such as car culture, industrial agrigulture, consumer culture and colonialism).

Our goal is to do research and collect stories on bike cultures and movements in order disperse them and help the cross-fertilization of various movements by creating resources of information and promoting networking between towns, cities and countries.

We will have a focus on the bicycle as a cheap, accessible, autonomous and environmentally-friendly form of transportation and sport that can be one tangible and practical way to help mitigate climate change. We will be exploring the ways in which we can get more people riding—especially women and other people who aren’t encouraged to ride and have less access to bikes—in order to increase the quality of life for all and promote climate justice.

En este tour transnacional vamos a pedalear en bici más de 5,000 millas (8,046 Km.) desde Santiago, Chile hasta Quito, Ecuador (y quizás más allá). Este tour no es solo un reto personal para nosotros, es educativo y abierto a mucha mas gente para que pueda unirse al proyecto de diferentes maneras. Vamos a ir a ONGs, organizaciones de bici activistas y organizaciones comunitarias ambientalistas a lo largo de viaje para entrevistar, investigar, dar exposiciones y compartir información sobre el movimiento de la bicicleta como transporte alternativo. Querremos compartir ideas e historias sobre el cambio climático y los movimientos que se han formado para luchar contra las razones fundamentales (como la cultura del auto, agricultura industrial, la cultura de consumismo y colonialismo).

Nuestro objetivo es hacer investigaciones y recolectar historias sobre culturas y movimientos de la bici para que podamos dispersarlos y ayudar la cruz-polinización de varios movimientos, creando un recurso de información y promover redes entre pueblos, ciudades y países.

Vamos a tener un enfoque en la bicicleta como una forma de transporte, deporte económico, accesible, autónomo y ambientalista, que puede ser una manera tangible y practica para mitigar el cambio climático. Vamos a explorar las maneras en que podemos tener más gente pedaleando, especialmente mujeres y gente marginalizada, para aumentar la calidad de vida para todas y todos y promoviendo la justicia climática.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Hola...!!!!

Hola en este momento estamos en el comienzo de el gran viaje que estoy realizando con Claire Chuta!!!! estos primeros días a sido tan chévere para nosotros, estar pedaleando... ya que solo con una semana "y un poquito mas" de estar recorriendo los caminos de estos muy chéveres países hemos aprendido mucho acerca de cada uno de los lugares y la gente muy mmmm... full ACOLITE!! que nos encontramos.
Este momento estamos en Mendoza-Argentina y hemos decidido quedarnos aquí algunos días ya que necesitaremos estar en una muy buena condición para cruzar los desiertos que hay en este país, todo lo que hemos vivido durante estos días a sido muy bueno ya que nos hemos encontrado con muchos ciclistas viajeros Chuta!!! eso es una sorpresa para mi ya que nunca pensé que iba a pasar algo así...
Les contare que durante todo este trayecto que no son mas 7 días de pedaleo ya nos hemos encontrado con una pareja de ciclistas de EEUU, la una que la encontramos en el camino de la ciudad de los andes que iba hacia santiago.
Un hombre suizo que iba de Lujan de Cuyo (Argentina) hacia Uspallata (Argentina) otra pareja de EEUU que iba de Mendoza hacia el sur de Argentina y otro hombre que iba de Mendoza Hacia la capital de Argentina.
Estos encuentros han sido muy gratificantes y muy alentadores para nosotros ya que nos damos cuenta que loque estamos haciendo "pedalear distancias muy largas" si es posible hacer y lo estamos logrando.
Los caminos que hemos recorrido han sido tan largos tan agotadores y a su vez tan hermosos y vemos lo hermoso que es nuestro planeta y vamos mas decididos para continuar nuestro camino.
Lo que les puedo comentar acerca de nuestro trayecto.. es que los primeros días lo que fue...mmm Martes Salimos de Santiago de Chile Ohhh...!! Y les damos un agradecimiento a todos los amigos(as) que nos hicieron la despedida un día antes y a los que no pudieron estar por motivos de fuerza mayor les damos las gracias por todo y saben que los recordaremos por siempre.
El Martes al salir fue un día muy tranquilo al principio fue un trayecto muy, Claire como siempre



ya pudo hacer otro muy buen amigo en el camino ja ja ja bueno pero después se puso un poco difícil.. ya que cuando llego la tarde empezó a hacer un sol...!!! muy muy fuerte y fue un muy agotador no por el nivel de dificultad del camino sino por el intenso calor que estaba haciendo y no tener un lugar con sombra para poder descansar ya que la mayoría del camino es desierto pero eso fue como una prueba para nosotros para lo que después se nos iba a venir... ja ja ja. Al llegar ya a nuestro primer destino (Los Andes) fue nuestra primera noche sin saber a donde íbamos a ir y siguiendo el consejo de un buen amigo decidimos y pedir un espacio en la estación de bomberos para que nos dejen armar la carpa en ese lugar y poder descansar esa noche. Fue un poco extraño para nosotros ir a pedir ayuda ya que fue la primera vez que lo íbamos a hacer y no sabíamos que decir en ese momento..., pero fue una gran sorpresa para nosotros toda la ayuda que nos brindaron... y el Full "ACOLITE" que ellos son con la gente que realiza este tipo de cosas. Fue una sorpresa toda la ayuda que nos brindaron.. ya que ellos nos informaron del nivel de dificultad que iba a ser el trayecto de ahí hasta la frontera de Chile-Argentina, ellos nos informaron con mapas acerca de por donde íbamos a pasar y lo difícil que iba a ser… ellos nos aconsejaron que lo mejor seria que descansáramos el siguiente día para poder lograr pasar tranquilos hasta llegar a un lugar seguro del otro lado y al hablar con Claire decidimos quedarnos y de esa manera poder conocer un poco mas esa chévere ciudad. Ya que nos quedamos el día miércoles en ese lugar tuvimos tiempo para organizarnos y poder sacar un poco de peso de lo que estamos llevando en las bicicletas aunque en realidad las bicis siguen siendo muy pesadas ja ja ja y por momentos llega el punto en no podemos levantarlas del suelo mmm…. Mas parece que llevamos piedras en las alforjas… ja ja ja

El Jueves ya a la salir de la ciudad de Los Andes, empezamos nuestro viaje en subida de lo que es la Cordillera de Los Andes. tuvimos el reto de continuar nuestro viaje hacia Argentina fue un camino muy bueno, durante todo el trayecto fue muy chévere ya que a lo contrario de lo que fue salir de Santiago el este día hubo sol.. pero al mismo tiempo es una zona con mucha vegetación muy verde por todos lados y los vientos de las montañas que nos refrescaban durante todo el viaje y estaban de nuestro lado ya que el viento estaba en dirección a nuestro favor para seguir adelante. Durante ese trayecto fue que encontramos a la primera pareja de ciclistas y al hablar con ellos nos habían aconsejado un sitio donde podamos acampar y que estaba dentro de nuestro camino hacia la frontera y al mismo tiempo podamos avanzar un poco mas en nuestra ruta, así que decidimos seguir su consejo y acampamos después del pueblo de (-------) y fue nuestra primera noche en las montañas al pie de una cascada que pudimos descansar. Al siguiente día
El Viernes continuamos nuestro viaje en asenso mmm… un poco tarde ya que todavía no nos acostumbramos a levantarnos temprano ja ja ja salimos creo tipo 9 AM empezamos a pedalear… hasta lo que los bomberos de la sexta compañía de los Andes nos habían advertido… que es la subida de los “caracoles” es una subida en zic-zac de mas de 30 curvas que tu desde la parte de abajo puedes ver una parte de la cumbre (no toda la cumbre ya que lo que se ve es 10 o 12 curvas y al llegar entre la curva 13 a 15 puedes ver lo que toca continuar subiendo). Fue algo tan impresionante para nosotros el ver eso pero al mismo tiempo fue un gran reto que sabíamos que lo íbamos a lograr, fue agotador pero al mismo tiempo fue tan bueno y una satisfacción tan grande el haber hecho eso… que estábamos muy alegres de lograr ese trayecto. Ya arriba al llegar al tope de las curvas llegamos al pueblo de Portillo, una vista impresionante de lo inmensas que son las montañas, seguimos nuestros camino ya que después de eso teníamos creo como 1.50 o 2 kilómetros de subida para llegar a la frontera Chile-Argentina, al llegar a la frontera fue una satisfacción y al mismo tiempo un problema ya que al llegar habíamos pedido los requisitos que se necesita para entrar al siguiente país y nos encontramos con que no podíamos pasar alimentos hacia Argentina y no podían hacer una excepción por nosotros ser ciclistas así que estábamos en un gran problema ya que nosotros habíamos tenido los alimentos casi para un día y medio mas y no sabíamos que hacer Así que con Claire pensamos que la mejor opción era comernos toda antes de que ellos nos la quitaran… ja ja ja fue muy gracioso ya que teníamos tanto y todo nos toco preparar ese momento en un espacio que nos presto la aduana para cocinar… ja ja ja pero preferible eso antes de que nos lo hayan quitado todo. Después de hacer el papeleo respectivo finalmente logramos pasar y fue muy gracioso ya que toda la gente con la que hablamos estaba sorprendida de que hayamos subido los caracoles (curvas) en bicicleta. Después de pasar la frontera nos habían advertido que teníamos que pasar un túnel… que atravesaba las montañas pero no estábamos seguros de cómo lo íbamos a hacer ya que algunos nos decían que podíamos hacerlo en bicicleta y otros decían que no, pero al mismo tiempo algunos no nos daban una solución de cómo lo íbamos a cruzar a mi parecer yo lo quería cruzar pedaleando pero no sabia lo grande que era. Después de salir de la frontera no nos habíamos percatado en preguntar de ahí cuanto teníamos que pedalear para llegar al dichoso túnel… y como estábamos con tanta comida el estomago fue un poco difícil y a la vez gracioso ya que a lo lejos se veía la calle pero no se veía el túnel… y era un camino de casi 2 a 3 kilómetros de subida ja ja ja. Ya al llegar a al túnel fue tan espectacular y al mismo tiempo un poco mas tranquilos ya que estaba la policía internacional y nos ayudo a cruzar en una camioneta y nos explicaron que ese túnel no podíamos cruzarlo porque era muy peligroso y eso tiene mas de 3 kilómetros de largo chuta..!!!! es muy grande y no sabia lo peligroso que hubiera sido eso pero por suerte pudimos tener ayuda para poder continuar. Al pasar el túnel fue mucho mas sencillo y mas tranquilos de saber que logramos hacer eso, al comenzar ya la noche tuvimos que hospedarnos en una hostal.. en el pueblo de las Cuevas y pasar la noche ya que afuera es muy peligroso acampar por el frió que hace en las noches…
El Sabado fue mucho mas tranquilo ya que todo el camino fue de bajada CHUTA!!!!!! Esas fueron las bajadas y curvas mas espectaculares que e hecho en mi vida ya que el viento estaba en nuestra dirección fue increíble la velocidad que se alcanza y a su vez lo peligroso que puede porque vimos en una curva un camión virado por la velocidad en la que bajo y no era un camión de eso pequeños… sino de esos de 60.000 mil ruedas ja ja ja. Al terminar el día y haber bajado tanto decidimos descansar en un pueblo y pedir en una casa en un pueblo (-----) un espacio para poder armar la carpa y poder descansar
El Domingo al continuar nuestro viaje teníamos todavía mas bajada pero por alguna razón estábamos un poco cansados creo que fue por lo que no habíamos comido ya como les conté todo nos acabamos en la frontera de Chile-Argentina y al bajar fue una sorpresa ya que aunque sabíamos que estábamos en descenso fue tan difícil… ya que el viento estaba en la dirección contraria hasta el punto de que eran las bajadas mas espectaculares pero llegábamos a un punto de que teníamos que pedalear tanto para no caernos de la bicicleta. Al llegar a la ciudad de Uspallata fue muy tranquilizante y al mismo tiempo una sorpresa ya que al ser un pueblo tan pequeño los alimentos eran demasiado costosos por ser una ciudad completamente turística ahí nos quedamos casi toda la tarde ya que estábamos cansados y al mismo tiempo confundidos ya que aquí es muy diferente la forma de trabajar a lo que es Chile o Ecuador… por ejemplo aquí en Argentina así como en chile el día dura 14 horas con 30 minutos de 6.30 AM hasta 9 PM así que trabajan de 8.00am a 2pm de ahí salen a “almorzar” y regresan a trabajar de 5.30 a 6.00 de la tarde hasta las 9 de la tarde.
Seguimos bajando un poco mas hasta encontrar un lugar seguro aunque no sabíamos que estábamos buscando exactamente ya que esa parte de las montañas es también tipo desierto. Llegamos hasta una casa y decidimos pedir un espacio que nos presten para poder armar la carpa y descansar y hasta ahora toda la gente a sido muy amable y a si no nos a podido ayudar nos dan una opción para ver donde nos podemos quedar ya que por ser pueblos es un poco mas difícil… acampar al aire libre sin talvez tener algún problema con lo que se refiere a ladrones o algo así….”MAS VALE PREVENIR ANTES QUE LAMENTAR”
El Lunes seguimos bajando aunque no es tanto como nos habían dicho… continuamos nuestro viaje fue muy chévere aunque en una ocasión casi me atropella un camión de esos de 60000 llantas ja ja ja ya que yo le cortaba el paso por lo que venia otro en sentido contrario en la carretera y le toco frenar… y al rebasarme noce si fue una forma de asustarme o que pensaría el tipo que me empezó a cerrar hasta sacarme del camino no me caí, no tuve ningún accidente pero fue una experiencia mala al saber que hay gente tan inconsciente que no mide los actos y lo que puede llegar a pasar con ese tipo de juegos tontos. Después de haber pedaleado tanto antes de llegar a la cuidad de Lujan de Cuyo nos encontramos con otro ciclista de nacionalidad Suiza que para mi mala suerte y es irónico no hablaba español, el iba en sentido contrario el iba de subida con rumbo a Uspallata y fue muy amigable ya que nos ayudo con algunos datos para poder ubicarnos mejor aquí en Mendoza. Después de llegar a Lujan de Cuyo buscamos algún lugar donde podamos acampar pero fue extraño ya que todos los lugares estaban con precios ósea que todo sitio verde “bosque” tenia dueño y lo usaba para su conveniencia como cobrar para poder acampar, así que decidimos ir a ver si teníamos suerte otra vez con los bomberos… y nos dimos cuenta que fue una gran idea el haber hecho eso ya que se portaron muy amigables para poder quedarnos nosotros ahí por esa noche. Ellos se portaron muy bien y muy amigables con nosotros hasta el nivel de prestarnos la cocina para nosotros poder preparar nuestros comida fue muy chévere aunque paso algo desafortunado al siguiente día
El Martes al levantarnos y al querer preparar nuestros desayunos tuvimos un gran problema ohhhhh que pena…!!! Nosotros al dejar la comida afuera de la carpa los perros del lugar se habían comido… todo….!!! ohhhh nnnoooo!!!! Nos habíamos quedado sin desayuno…!!! Así que toco solo comer un poco de pan con café…. Ja ja ja. Pero los bomberos muy amigables nos ayudaron y nos regalaron un poco de arroz para preparar y pasta…
Al salir de ahí después de despedirnos fuimos al centro de Luján de CuyoA comprar un poco mas de víveres y al estar esperando una rato en frente del súper mercado nos encontraron la otra pareja de ciclistas que bien…!!! Ellos Esteban yendo de Mendoza hacia el sur de Argentina así que también nos ayudaron con un poco de información acerca de Mendoza y también irónico ellos no hablaban español es bastante difícil el saber que hay personas que van hacia la aventura de llegar a un lugar y no poder comunicarse con mas gente. Después de que Claire hablo con ellos seguimos en nuestras compras en el supermercado y al pasar creo mmm…?? 10 o 15 minutos llego el otro tipo que también esta viajando el de Austria Vaya…!!!!!! Que sorpresa para nosotros el encontrarnos con tanta gente que hace eso aunque después nos pusimos a pensar y nos dimos cuenta que va a pasar algo así a lo largo de nuestro viaje ya que la mayoría de gente que realiza este tipo de viajes siempre lo hace de bajada ósea de norte a sur pero nosotros lo estamos haciendo a lo contrario de sur a norte y yo creo que vamos a encontrar a mucha mucha mas gente a lo largo de nuestro viaje. Con la ultima persona que nos encontramos estuvimos mas tiempo ya que el también… iba a quedarse en Mendoza esa noche así fuimos en grupo y empezamos a buscar donde quedarnos esa noche… y sin dudarlo fuimos a los bomberos para ver si teníamos suerte y así fue aunque en este momento estamos en una hostal por facilidad a una computadora y estar en un lugar mas o menos céntrico en la ciudad. Y que loco estamos en una hostal que se llama igual que la ciudad de donde es Claire estamos en la Hostal ITAKA y Claire es de la ciudad de ITHACA ja ja ja.

No hay comentarios.: